¿Qué es esa pelusa blanca que desprenden los árboles?

Una pelusa blanca parecida al algodón se concentra en muchas ciudades del país y confunde a muchos pacientes sobre su relación con los síntomas de la alergia.

Pablo Ramos

Pablo Ramos

Cada primavera, una pelusa blanca se reparte por muchas ciudades de España. Un acontecimiento que coincide con picos de polinosis y produce confusión en muchas personas que achacan sus síntomas de alergia a dicha pelusa. Sin embargo, ese “algodón” no es el causante de la alergia.

“Muchos pacientes acuden a la consulta equivocados con la pelusa que ven volando y creen que produce alergia”, señala a Eltiempo.es Jesús Jurado-Palomo, doctor alergólogo del Hospital General Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina. “Pero la pelusa blanca que se ve volando en la primavera no es la responsable de los síntomas de alergia”, explica.

¿Qué es esta pelusa?

Las partículas de polen son muy pequeñas, imperceptibles para el ojo humano, a diferencia de ese algodón que invade algunas zonas de las ciudades,. “Las partículas de polen tienen un tamaño de 2.5 a 250 micrómetros, necesitaríamos un microscopio para poder visualizarlas”, subraya Jurado-Palomo.

Ese “algodón” no es el causante de la alergia como tal. Es simplemente el método que tiene el chopo o el álamo para esparcir sus semillas

Esa pelusa que confunde a muchas personas se denomina “vilano” y el método que tienen los chopos para conseguir que sus semillas se esparzan. “Este algodoncillo blando envuelve las semillas del chopo (Populus) para hacerlas volátiles facilitando su dispersión y debemos aclarar que tanto las semillas de este árbol como el vilano son inocuos para el hombre”, destaca el experto alergólogo.

Confusión entre pelusa blanca y polen

Las dudas con los que muchos pacientes acuden a los especialistas responden a una coyuntura temporal durante la primavera, en pleno mes de mayo, en la que confluyen la dispersión de las semillas de chopo o álamo con los picos de polen de otras especies.

“Los síntomas de alergia que coinciden en esos días en que aparece el vilano, se deben a la coincidencia en la atmósfera de picos de polinización”, comenta Jurado-Palomo.  Un momento que responde principalmente a los altos niveles de polinosis que producen las gramíneas durante esta época del año. Aunque también existe polen por otros árboles como los olivos o los plataneros de sombra.

Curiosidades de la pelusa del chopo

1 – Las pelusas blancas que cubren los parques y rincones de muchas calles de las ciudades son producidas por plantas del género Populus, chopos o álamos.

2 – Ese “algodón” no es el causante de la alergia como tal. Es simplemente el método que tiene el chopo o el álamo para esparcir sus semillas.

Aunque la semilla de chopo no provoca alergia, puede arrastrar otros pólenes que sí lo hacen. Sin embargo, será solo una simple coincidencia que floten a la vez.

3 – Los vilanos son bastante inflamables. Como hemos dicho, el verdadero problema de estas «pelusas» no son las alergias, sino la gran capacidad de prender. Con solo una colilla de cigarro son capaces de provocar un incendio en el monte.

4 – El polen es inapreciable y solo lo percibimos cuando hay gran cantidad que se ha acumulado con el viento. Aunque lo tengamos delante, la mayor parte del tiempo no lo vamos a ver.

5 – Estas plantas producen su polen al principio de la primavera, entre marzo y abril. Posteriormente cuando el polen (anemofilia) y se dispersa por el viento llega a las flores femeninas, las fecunda, y comienza a desarrollarse la semilla. Es entre mayo y junio cuando se forma esa pelusa con aspecto de algodón.

Polen en Eltiempo.es

Desde Eltiempo.es se puede consultar toda la información necesaria para conocer los niveles de polen. Puedes acceder de una manera cómoda y sencilla a través de su página web y aplicaciones móviles.

Aquellos que accedan a su página web www.eltiempo.es podrán consultar los datos de polen activos en España, a través de los mapas interactivos de la sección de Polen.

Con actualizaciones semanales, a través de estos mapas se puede identificar de forma rápida y sencilla las zonas donde se encuentran los mayores registros de índices polínicos.