Los fenómenos astronómicos del invierno 2018/2019

Alejandro Riveiro

Alejandro Riveiro

Despedimos el otoño y llega, como siempre, el invierno. Estos próximos meses van a traernos algunas citas muy interesantes. No tendremos que esperar mucho para disfrutarlas. Por ejemplo, en enero, nos espera un eclipse total de Luna (aunque habrá que madrugar para verlo)…

Recta final de diciembre

El 22 de diciembre, el invierno arranca con su primera luna llena y la lluvia de estrellas de las Úrsidas. La luna llena de diciembre es popularmente conocida como la luna fría. El nombre procede del hecho de que sucede cuando llega el momento más frío del año y las noches más largas. A su vez, en la madrugada del 22 al 23 de diciembre, tendrá lugar la lluvia de estrellas de las Úrsidas. Su radiante, el punto del que parecen proceder, se encuentra en la constelación de la Osa Mayor.

estrellas-lagrimas-san-lorenzo-perseidas-agosto

Por desgracia, las Úrsidas no son especialmente activas por sí mismas. En circunstancias ideales (con cielos muy oscuros y la radiante en lo más alto del cielo) producen unos 10-15 meteoros por hora. Esta vez, sin embargo, la presencia de la luna llena hará que sea muy difícil observar el fenómeno. Solo podremos ver algún que otro meteoro. El mejor momento, si quieres probar suerte, es a partir de la medianoche.

2018 se despedirá con poca actividad, ya que para el resto de fenómenos que nos esperan en los últimos días de 2018 será necesario disponer de algún instrumento astronómico (prismáticos o telescopio) y cielos oscuros. La única excepción es el ciclo de la Luna. Ya que nuestro satélite entrará en la fase de cuarto menguante el 29 de diciembre. Será visible desde la 01:55 hasta el amanecer. Pero en enero nos esperan muchas cosas…

Primera mitad de enero: las Cuadrántidas y un eclipse solar parcial

Porque el mismo día 1 de enero, en Año Nuevo, podremos ver una conjunción entre Venus y la Luna. Será en la madrugada del 1 al 2 de enero. Podremos ver a nuestro satélite y Venus a partir de las 04:53. Para los madrugadores, en la noche del 3 al 4 de enero habrá otra cita. Una conjunción de la Luna y Júpiter, que será visible desde las 06:21 hasta el amanecer. El 4 de enero, tendremos la lluvia de estrellas de las Cuadrántidas.

En teoría, puede llegar a producir 80 meteoros por hora, aunque generalmente es menos activa. En cualquier caso, la primera lluvia de estrellas de 2019 será ideal para su observación. La luna se encontrará a punto de llegar a la fase de luna nueva. Por lo que no presentará ningún tipo de interferencia. La mejor hora de observación de las Cuadrántidas será a partir de la 1:00 y seguirá siendo visible hasta el amanecer.

El 6 de enero, nuestro satélite entrará en fase de luna nueva. Además, se producirá un eclipse solar parcial que será visible en el extremo oriental de Siberia, Noreste asiático (especialmente Japón) y Alaska. Ya el 12 de enero, viviremos una conjunción entre la Luna y Marte. Nuestro satélite y el planeta rojo parecerán estar muy cerca en el firmamento, aunque estarán separados por millones de kilómetros. Serán visibles desde el atardecer hasta, aproximadamente, la 1:00 de la madrugada. El 14 de enero, la luna entrará en fase de cuarto creciente.

Segunda mitad de enero: Un eclipse lunar total y una conjunción triple

El 21 de enero tendrá lugar la segunda luna llena del invierno y la primera de 2019. En la cultura popular, es conocida como la luna del lobo. Porque, en esta época del año, acostumbraban a aullar fuera de las aldeas cuando estaban hambrientos. Pero la atención de esa jornada no estará tanto en la llegada de la luna llena en sí, sino en otro fenómeno menos frecuente. Tanto en la Península Ibérica como Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, podremos vivir un eclipse lunar total.

Tan solo nos perderemos los últimos minutos de la fase penumbral porque el satélite estará bajo el horizonte. El resto del eclipse será visible desde el inicio. El fenómeno comenzará a las 03:37, con la entrada de la Luna en la penumbra de la Tierra. La fase de totalidad durará desde las 05:42 a las 06:44 (horario peninsular). La fase de eclipse parcial durará desde las 04:35 hasta las 07:51. Así que habrá que madrugar para disfrutarlo. El punto álgido de la fase del eclipse total tendrá lugar a las 06:13 de la mañana.

En la jornada siguiente, el 22 de enero, podremos vivir una conjunción entre Venus y Júpiter. Los dos planetas parecerán estar muy cerca en el firmamento. Será visible desde las 05:24 hasta el amanecer. Ya el 27 de enero, nuestro satélite entrará en la fase de cuarto creciente. Enero se despedirá con una conjunción triple de Venus, Júpiter y la Luna el día 31. Los más madrugadores podrán observar el fenómeno desde las 04:56 hasta el amanecer.

Febrero: un mes muy tranquilo en general

Los primeros días de febrero serán muy tranquilos. Nuestro satélite entrará en la fase de luna nueva el 4 de febrero. Habrá que esperar hasta el 10 de febrero para poder ver una conjunción entre la Luna y Marte. Será visible desde las 19:00 hasta, aproximadamente, la medianoche. El 12 de febrero, nuestro satélite entrará en la fase de cuarto creciente. El día 18 podremos ver una conjunción entre Venus y Saturno. Serán visibles desde las 05:50 hasta el amanecer.

Una luna llena sobre la nieve.

El día 19 de febrero llegará la luna llena, conocida popularmente como la luna de la nieve. El nombre procede de las tribus amerindias. Se la llama así porque es en este mes cuando, tradicionalmente, caen las mayores nevadas del invierno. Además, esta luna llena será algo más grande de lo normal. Porque coincidirá con el perigeo de nuestro satélite. Es decir, estará en el punto de su órbita más cercano a la Tierra.

Sin embargo, para los observadores no habituales, no es una diferencia apreciable respecto al tamaño normal. Febrero se despedirá con dos citas más. El 26 de febrero, nuestro satélite entrará en la fase de cuarto menguante. Ese mismo día, Mercurio será visible en el horizonte después de la puesta del Sol. El planeta más cercano a nuestra estrella será visible desde la puesta de Sol hasta las 20:34. El 27 de febrero, además, tendremos una conjunción entre la Luna y Júpiter. Serán visibles desde las 03:29 hasta el amanecer.

Marzo: un mes de conjunciones

El mes de marzo nos recibirá, el mismo día 1, con la primera conjunción que nos espera en los últimos días del invierno. Saturno y la Luna parecerán estar muy cerca en el cielo. Aunque, en realidad, les separarán más de mil millones de kilómetros. Serán visibles desde las 05:11 hasta el amanecer. Al día siguiente, el 2 de marzo, los más madrugadores podrán disfrutar de la segunda conjunción del mes.

La luna creciente y Saturno en conjunción, fotografiados el 16 de enero de 2015.
Crédito: Eric Teske

Será entre la Luna y Venus. En ambos casos, tanto el día 1 como el 2, la luna estará en la recta final de la fase de cuarto menguante. Por lo que las fotografías de ambas conjunciones podrían dejarnos imágenes realmente espectaculares. En la jornada del 2 de marzo, Venus y la Luna serán visibles en el firmamento desde las 05:53 hasta el amanecer. El 6 de marzo, nuestro satélite entrará en fase de luna nueva.

La siguiente cita ya no tendrá lugar hasta el 11 de marzo. Será una nueva conjunción. Esta vez entre Marte y la Luna. Ambos serán visibles en el firmamento desde las 19:31 hasta las 23:59. El 14 de marzo, nuestro satélite entrará en fase de cuarto creciente. Será el último fenómeno astronómico antes del equinoccio de marzo, que marcará la llegada de la primavera. Algo que sucederá, exactamente, el 20 de marzo a las 22:44. Y, al día siguiente, llegará la luna llena. Pero esa ya será una historia para la primavera.