¿Hay menos alergia que el año pasado? ¿Por qué?

Las precipitaciones de las últimas semanas y la situación de confinamiento ha reducido de forma notable la incidencia de las alergias.

Pablo Ramos

Pablo Ramos

En los últimos meses, las atenciones por cuadros alérgicos respiratorios, especialmente a pólenes, se ha visto reducida de forma notable. Una disminución de la alergia al polen que se ha producido por la suma de varios factores.

Por un lado,  la situación de confinamiento y cuarentena reduce el tiempo de exposición a los alérgenos y pólenes en el aire. Y por otro, la lluvia de las últimas semanas ha limpiado el ambiente y arrastrado las partículas al suelo.

Las elevadas temperaturas han aumentado los niveles de alergia y la situación de anticiclón evita la dispersión de la contaminación.
Las elevadas temperaturas han aumentado los niveles de alergia y la situación de anticiclón evita la dispersión de la contaminación.

“En el último mes hemos tenido una disminución de las atenciones en las consultas de alergia producido sobre todo por el estado de alarma, en donde se recomienda a la población general evitar salir y frecuentar centros sanitarios”, explica a Eltiempo.es David Baquero, portavoz de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). 

Los síntomas predominantes de la alergia al polen respiratoria son congestión y mucosidad nasal

Además, esta recomendación de permanecer en casa el mayor tiempo posible ha hech  que se reduzca notablemente la exposición a pólenes en las personas alérgicas y ha beneficiado al control de sus síntomas. 

Aunque ya son varias las provincias que en este momento se encuentran con altos niveles de polinización, sobre todo en el suroeste peninsular y también en Galicia y Murcia, lo cierto es que estos índices y, sobre todo, las consecuencias directas en la población con respecto a los síntomas no son tan severos como otros años.

Índices polínicos en España. Sección de Polen de Eltiempo.es (Actualización: 23 de abril de 2020)

Factores relacionados con la polinosis

Del mismo modo,  las precipitaciones de marzo y abril también han contribuido de forma esencial a minimizar el impacto de las alergias en la población.  En concreto, cuando cae la lluvia, las gotas de agua arrastran el polen suspendido en el aire y lo hacen caer al suelo, limpiando así el ambiente y reduciendo los niveles de alérgenos en el aire. 

“Las precipitaciones aplacan el polen  y lo tumban al suelo por lo que en los días de lluvia mejoran los pacientes con alergia al polen”, subraya el portavoz de la SEAIC. 

Otro de los aspectos que ha tenido una importante relación con la incidencia y gravedad de las alergias en esta primavera de 2020 ha sido la reducción drástica de la contaminación, en especial la producida por los vehículos, autobuses y camiones. 

[destacado name=»Destacado Polen»]

De hecho, la emisión de partículas contaminantes procedentes de los motores diésel altera la estructura del polen haciendo que este genere proteínas de estrés como mecanismo de defensa. Esta circunstancia aumenta  su capacidad de inducir una respuesta alérgica en personas susceptibles. 

“Estas proteínas de estrés incrementan la agresividad del polen en las ciudades. Por lo tanto el tener menos contaminación en el ambiente va a beneficiar de forma positiva a los pacientes alérgicos al polen”, asegura Baquero.

Adelanto de la polinización 

A pesar de esta reducción de las alergias, también hay que tener en cuenta que este año, las características climáticas han provocado un adelanto de la polinización de muchas plantas.

Según las previsiones de pólenes, la primavera de 2020 vendrá con niveles moderados de polen

Así, mientras que la incidencia de las cupresáceas durante los meses de enero y febrero ha sido baja por la suavidad del invierno, estas condiciones han contribuido al adelanto de la polinización de especies vegetales, como el plátano de sombra.

Plátano de sombra en un paseo
Plátano de sombra en un paseo

“Esto ha hecho que los alérgicos a este polen tengan síntomas antes de lo habitual y según las previsiones de pólenes, la primavera de 2020 vendrá con niveles moderados de polen de gramíneas sobre todo en el centro peninsular”, asegura Baquero. 

Alergias más frecuentes en primavera 

Las alergias más frecuentes en primavera durante los meses de abril, mayo y junio es la alergia respiratoria a pólenes que puede incluir rinoconjuntivitis y asma en algunos pacientes. Además, en función de la zona geográfica, la incidencia de las plantas es distinta por lo que puede las alergias más más habituales suelen ser las gramíneas, el plátano de sombra, el olivo,  la arizónica, la salsola y parietaria.

“Los síntomas predominantes de la alergia respiratoria son congestión y mucosidad nasal , estornudos en salvas, con varios estornudos seguidos, picor ocular y faríngeo. En caso de asma pueden presentar tos seca, pitos en el pecho y sensación de falta de aire”, detalla Baquero.

Consulta los niveles de pólenes en Eltiempo.es

En el soporte de información meteorológica, eltiempo.es, los usuarios pueden consultar las concentraciones de polen existentes en las provincias españolas.  

Esta información, actualizada semanalmente, está disponible a nivel provincial y ajustada a la incidencia de 18 variedades de polen, con datos sobre la polinosis de gramíneas, olivo, fresnos, ortiga y ciprés, entre otras variedades.